Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia
Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los
Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert,
es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el
estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte
siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta
sociedad de Baltimore. Ocho años después del Drama, Marcus
Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el
ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su juventud revive la
fascinación que sintió desde niño por los Baltimore, que encarnaban la
América patricia con sus vacaciones en Miami y en los Hamptons y sus
colegios elitistas. Con el paso de los años la brillante pátina de los
Baltimore se desvanece al tiempo que el Drama se va perfilando. Hasta
el día en el que todo cambia para siempre.
En este blog, las Bibliotecas Municipales de San Javier (Murcia) recomendamos todos los meses un título de un libro, sobre el que podrás dejar tu opinión
viernes, 9 de diciembre de 2016
El libro de los Baltimore
La biblioteca te recomienda este mes
viernes, 11 de noviembre de 2016
El traje gris
La biblioteca te recomienda este mes
A lo largo de su brillante carrera profesional al frente
de una entidad bancaria siciliana, donde ha demostrado su habilidad para
resolver las complejidades financieras en un entorno minado por la
mafia, Febo Germosino, el protagonista de esta novela, ha recibido tres
cartas anónimas. Ahora, en la primera mañana de su vida de jubilado, las
despliega cuidadosamente junto a una caja de cerillas. Una de ellas,
recibida unos años atrás, contiene insinuaciones sobre la supuesta
infidelidad de su esposa, la joven viuda con la que se casó hace una
década. Elegantísima, enigmática, Adele es una espléndida e irresistible
femme fatale, como una réplica de las divas americanas del
cine en blanco y negro. Dotada de una sensualidad desinhibida que
contrasta con el esmero con el que guarda las apariencias burguesas,
Adele ha demostrado ser una esposa entregada a su marido, sólo que, en
determinadas ocasiones, viste un viejo traje de chaqueta gris, de una
impecable sobriedad, un traje que adquirirá un inquietante simbolismo,
cuyo significado hubiese convenido no desentrañar jamás.
Una vez más, Andrea Camilleri consigue sorprendernos con una muestra
de su fecundidad y maestría literaria. En esta breve e intensa novela de
misterio psicológico ―que el autor ha descrito como «una historia
conyugal»―, el matrimonio es el escenario de la dimensión cotidiana de
la tragedia, a un tiempo último reducto del deseo y de la fantasía, y
espejo de una sociedad hondamente corrupta.
lunes, 3 de octubre de 2016
Fluye el Sena
La biblioteca te recomienda este mes
Accede a las primeras páginas del libro
Publicadas por separado y en distintas épocas, estas tres nouvelles ponen de nuevo en escena al infalible comisario Adamsberg, inmerso esta vez en los bajos fondos parisinos y en el bizarro mundo de los clochards… En «Salud y libertad», un estrafalario vagabundo se instala en un banco, con todo su ajuar, ante la comisaría de Adamsberg mientras éste recibe misteriosos anónimos amenazadores y una mujer aparece muerta sobre las vías del tren. En «La noche de los brutos», Danglard y el comisario investigan la extraña muerte de una mujer que aparece ahogada debajo de un puente del Sena. En «Cinco francos unidad», un estrambótico vendedor ambulante de esponjas presencia el intento de asesinato a una rica dama, y el comisario conseguirá que colabore con la policía de un modo realmente ingenioso.
Accede a las primeras páginas del libro
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Sumisión
La biblioteca te recomienda este mes
Francia, en un futuro próximo. A las puertas
de las elecciones presidenciales de 2022. Los partidos tradicionales se
han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de
una nueva formación islamista moderada, derrota con el apoyo de los
socialistas y de la derecha a la candidata del Frente Nacional en la
segunda vuelta. François, un profesor universitario hastiado de la
docencia y de su vida sexual, que a sus cuarenta años se había resignado
a una vida aburrida pero sosegada, ve cómo la rápida transformación que
sucede a la llegada del nuevo presidente al Elíseo altera la vida
cotidiana de los franceses y le depara a él un inesperado futuro. Los
judíos han emigrado a Israel, en las calles las mujeres han cambiado las
faldas por conjuntos de blusas largas y pantalones, y algunos comercios
han cerrado sus puertas o reorientado el negocio. Y la Sorbona es ahora
una universidad islámica en la que los profesores conversos gozan de
excelentes salarios y tienen derecho a la poligamia. Al igual que
Huysmans, el escritor del siglo XIX convertido al catolicismo al que
consagró su tesis, François sopesará pronunciar las palabras que le
abrirán las puertas de la religión islámica y de una nueva vida: «No hay
más dios que Alá y Mahoma es su profeta.»
viernes, 29 de julio de 2016
Controlaré tus sueños
La biblioteca te recomienda este mes
Cuatro personas que viven en partes diferentes del país, y a primera
vista con muy
poco en común, explican que han tenido el mismo sueño: una pesadilla
aterradora en la que aparece una daga ensangrentada con la cabeza de un
lobo en la empuñadura. Los cuatro hombres son posteriormente hallados
con cortes en las muñecas –presuntos suicidios– y el arma que se utilizó
en todos los casos fue una daga con la cabeza de un lobo. La policía
enseguida se centra en Richard Hammond, un controvertido psicólogo que
lleva a cabo sesiones de hipnoterapia en el Wolf Lake Lodge, un viejo y
espeluznante hotel de las Adirondack. Al parecer, todas las víctimas
habían ido allí para ver a Hammond poco antes de morir.
Gurney, inquieto por extrañas incongruencias en el enfoque oficial
del caso, empieza su propia investigación, una investigación que lo pone
en el punto de mira no solo de un asesino despiadado y de la policía
local, sino también del rincón más oscuro del gobierno federal. Los
enemigos de Gurney, tan implacables como la tormenta que lo atrapa en el
misterioso lago del Lobo, están dispuestos a todo para impedir que
descubra la verdad, incluso a un ataque feroz a la salud mental de su
querida esposa Madeleine.
Gurney, con sus recursos emocionales tensados hasta el límite, debe
lanzarse sin reserva a un letal duelo de ingenio con el oponente más
frío y aterrador con el que jamás se ha enfrentado.
viernes, 1 de julio de 2016
Ni de Eva ni de Adán
La biblioteca te recomienda este mes
Amélie Nothomb se sube en Tokio a la montaña
rusa de una hilarante educación sentimental en brazos del muy delgado y
muy oriental Rinri, un ávido lector que sueña con entrar en la orden del
Temple. Amélie, decidida a aprender japonés enseñando francés a los
autóctonos, conoce a Rinri en un bar. Pero, pocos días después, la
relación entre maestra y alumno dará paso a una hermosa historia de
amor. Distintos episodios nos sitúan, una vez más, ante una rica y
peculiar visión de Japón, la de alguien nacido allí pero cuyos orígenes
son occidentales, y donde la percepción de la alteridad cobra los más
variopintos matices. Nothomb analiza sus experiencias desde una
perspectiva casi antropológica, nunca exenta de ironía. La diversión
está asegurada, pero también la ternu-ra e incluso la melancolía…,
porque cuando Nothomb escribe en primera persona fascina, divierte, hace
pensar y hace reír. «Los lectores de Amélie no se quejarán ante tan
espléndida cosecha Nothomb» (Marianne Payot, L’Express).
lunes, 6 de junio de 2016
Número cero
La biblioteca te recomienda este mes
Los perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si
quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no
perder el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los
perdedores.”
Con estas credenciales se nos presenta el protagonista de Número 0,
un tal Colonna, un tipo de unos cincuenta años, baqueteado por la vida, que en
abril de 1992 recibe una extraña propuesta del señor Simei: se trata de
convertirse en subdirector de un periódico que se va a titular Mañana y que de
alguna manera va a adelantarse a los acontecimientos a base de suposiciones y
mucha imaginación. El periódico tendrá un talante popular y un estilo muy
cercano al público lector: frases simples, resultonas, que atrapen la atención
de quien quiere enterarse de las cosas pero no está dispuesto a pensar. Este
supuesto periódico nunca saldrá a la luz, pero sus 12 “Número 0” servirán a
quien está financiando a Simei para chantajear a los banqueros y políticos de
turno y entrar en las altas esferas del poder. Si finalmente la operación falla,
Colonna será el encargado de escribir un ensayo donde se cuenta la “verdadera”
historia de un periódico que nunca vio la luz porque su voz honesta ha sido
acallada por la casta…y naturalmente el libro lo firmará Simei. Colonna, que
hasta la fecha ha malvivido como documentalista para distintos periódicos y
editoriales, y en palabras de su ex mujer es un perdedor compulsivo, acepta el
reto a cambio de una cantidad considerable de dinero, y arranca la aventura.
Una novela inteligente, divertida y perversa, donde el límite entre la
realidad y la mentira, si es que existe, no importa. En ella hay aventura
detectivesca, hay amor, pero sobre todo juego. Incluso el lector se convierte en
una víctima más de este juego: nada nuevo se nos cuenta, pero la manera en que
Eco nos lo cuenta hace que sigamos la trama a uña de caballo, queriendo saber
más de algo que ya nos han contado mil veces.
Etiquetas:
Helena Lozano Miralles,
Lumen,
Novela de intriga,
Número cero,
Periodismo,
Umberto Eco
viernes, 6 de mayo de 2016
Psicología financiera. Cómo no ser tu peor enemigo
La biblioteca te recomienda este mes
La
emoción o el exceso de confianza son sólo algunos de los rasgos de
comportamiento que pueden llevar a los inversores a perder dinero o
lograr rendimientos más bajos de lo esperado.
La psicología de las finanzas puede ayudarle a superar este
obstáculo... En Psicología financiera James Montier analiza algunos de
los problemas de comportamiento más importantes a los que se enfrentan
los inversores, y explica cómo las barreras psicológicas más comunes
pueden afectar a las decisiones de inversión convirtiéndolas en un
fracaso. En el libro el autor plantea herramientas para
identificar y evitar los errores más comunes de los inversores debido a
su psicología y explica que conducta se debe seguir para que su cartera
de inversiones sea un éxito.
Escrito en un estilo sencillo y accesible, con Psicología financiera podrá identificar y eliminar los rasgos de comportamiento que pueden obstaculizar sus esfuerzos de inversión y le mostrará qué hacer para lograr una mayor rentabilidad de sus activos.
Escrito en un estilo sencillo y accesible, con Psicología financiera podrá identificar y eliminar los rasgos de comportamiento que pueden obstaculizar sus esfuerzos de inversión y le mostrará qué hacer para lograr una mayor rentabilidad de sus activos.
Etiquetas:
Deusto,
Economía,
Ensayo,
Finanzas,
Inversiones,
James Montier,
Jorge Paredes,
Psicología financiera
viernes, 1 de abril de 2016
Cicatriz
La biblioteca te recomienda este mes
Accede a las primeras páginas del libro
Sonia conoce a Knut en un foro literario de internet y, a pesar de la distancia que los separan, establece con él una particular relación marcada por la obsesión y la extrañeza. Esta obra es una reflexión sobre la sociedad de consumo, la sumisión y el poder, la anulación del deseo y la carnalidad, el refugio de la infancia, la fantasía como alternativa, la culpa y la expiación, la escritura y la vocación literaria.
Accede a las primeras páginas del libro
Etiquetas:
Anagrama,
Cicatriz,
Narrativas Hispánicas,
Sara Mesa Villalba
viernes, 4 de marzo de 2016
La fiesta de la insignificancia
La biblioteca te recomienda este mes

Proyectar una luz sobre los problemas más serios y a la vez no
pronunciar una sola frase seria, estar fascinado por la realidad del
mundo contemporáneo y a la vez evitar todo realismo, así es La fiesta de
la insignificancia. Quien conozca los libros anteriores de Kundera sabe
que no son en absoluto inesperadas en él las ganas de incorporar en una
novela algo «no serio». En La inmortalidad, Goethe y Hemingway pasean juntos durante muchos capítulos, charlan y se lo pasan bien. Y en La lentitud,
Vera, la esposa del autor, dice a su marido: «Tú me has dicho muchas
veces que un día escribirías una novela en la que no habría ninguna
palabra seria… Te lo advierto: ve con cuidado: tus enemigos acechan».
Pero, en lugar de ir con cuidado, Kundera realiza por fin plenamente en
esta novela su viejo sueño estético, que así puede verse como un
sorprendente resumen de toda su obra. Menudo resumen. Menudo epílogo.
Menuda risa inspirada en nuestra época, que es cómica porque ha perdido
todo su sentido del humor. ¿Qué puede aún decirse? Nada. ¡Lean!
martes, 9 de febrero de 2016
El coronel no tiene quien le escriba
La biblioteca te recomienda este mes
El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García
Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como
corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a
mediados de los años cincuenta.
El cierre del periódico
para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en
tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada
por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo
faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia
la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se
hace más puro y transparente.
Se trata también de una
historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al
puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que
responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios
prestados a la patria. Pero la patria permanece muda...
En El
coronel no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas, de
medias luces, silencios elocuentes y milagros secretos, en que se
define siempre o que se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido.
Un soplo de misterio atraviesa el libro, que apenas tiene cien
páginas, pero está envuelto en sombras luminosas. Pocos personajes de
la novela latinoamericana seducen tanto como el viejo y maniático
Coronel, que terminado el libro vive largo tiempo en la memoria. Es
una especie de niño prodigio envejecido, loco y cuerdo, conmovedor y
humano, maravillado y tragicómico. Tiene no sólo una personalidad sino
un alma.
'El Coronel es una anécdota, pero ante todo un
retrato. Nos lleva, no hacia un hecho, sino hacia un personaje, y en
última instancia, una visión. (Luis Harss, 'Los nuestros'.)
lunes, 11 de enero de 2016
El fango. Cuarenta años de corrupción en España
La biblioteca te recomienda este mes
Juan Guerra, Bárcenas, Pujol, caso Noos... un recorrido por los casos de corrupción más importantes de los últimos cuarenta años para extraer las lecciones de cómo combatir y prevenir la corrupción. El fango es por tanto un libro necesario
Juan Guerra, Bárcenas, Pujol, caso Noos... un recorrido por los casos de corrupción más importantes de los últimos cuarenta años para extraer las lecciones de cómo combatir y prevenir la corrupción. El fango es por tanto un libro necesario
La corrupción es un mal que ha socavado los cimientos de la democracia
española. Aunque los escándalos han emergido en momentos de crisis económica
como los primeros 90 y desde el 2009, se puede trazar una línea continua que
desde las postrimerías del franquismo muestra cómo las fallas del sistema del
control facilita y en ocasiones propicia un aprovechamiento ilícito y muy
lucrativo.
La experiencia de Baltasar Garzón en la lucha contra la corrupción la ha
permitido trazar este recorrido que arranca con el caso Matesa y termina en la
actualidad y cubre todos los niveles administrativos, todas las regiones y todos
los sectores económicos. Para prevenir la corrupción es fundamental entender
cómo se origina y cómo funciona, sus mecanismos ocultos de la corrupción, por
qué es tan difícil combatirla y qué reformas son necesarias para ponerle fin.
Etiquetas:
Baltasar Garzón,
Caso Noos,
Corrupción política,
Editorial Debate,
El fango,
Juan Guerra,
Luis Bárcenas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)