Rufino deserta del frente de Teruel en plena guerra civil española. Pocos meses antes había sido reclutado por la República. Tras un largo viaje de huida lleno de calamidades, aparece en un pequeño pueblo del norte de Italia. Atrás había dejado su pueblo natal, su familia y su novia, a los que nunca volverá a ver. En Italia conoce a una mujer madre soltera que le acoge y le da su amor. Con ella tiene una hija, Paola, quien en un viaje a Londres conoce a un militar español, Jesús. Los dos pertenecen a mundos e ideas distintas. Ella es militante comunista, él miembro de los servicios de inteligencia españoles de la dictadura franquista. Ambos viven juntos una evolución hacia la moderación de sus ideas radicales juveniles. Sin embargo, los dos serán víctimas de la violencia. Antonio, hijo de Paola y Jesús, vendrá a España para honrar la memoria de su abuelo español y conocer a la anciana Carmen, la novia que Rufino dejó para siempre, el amor de su vida.
En este blog, las Bibliotecas Municipales de San Javier (Murcia) recomendamos todos los meses un título de un libro, sobre el que podrás dejar tu opinión
lunes, 10 de diciembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
El cuaderno rojo
La biblioteca te recomienda este mes
Un número equivocado está en el origen de este libro. Un hombre lo llamó por teléfono una noche preguntando por la agencia de detectives Pinkerton; el novelista le dijo que se había equivocado. Llamada y respuesta se repitieron la noche siguiente. Y el narrador nato que es Paul Auster se planteó qué habría sucedido si hubiera fingido que, en efecto, él era un detective... Y un equívoco conduce a otro, y sibilinamente se pone en marcha el audaz mecanismo que mueve esta historia, en la que lo irreal va horadando lo real y el novelista ejerce de «cazador de coincidencias», de traductor de las siempre oscuras revelaciones del azar.
Etiquetas:
Anagrama,
El cuaderno rojo,
Justo Navarro,
Paul Auster
miércoles, 3 de octubre de 2012
El librero de la Atlántida
La biblioteca te recomienda este mes
Alejandro, un tímido
librero de Cádiz, sólo tiene por amigo a un viejo marinero, el Corcho, que
cuenta leyendas de antiguas ciudades sumergidas. Un estudio científico, que
asegura que se avecina una nueva glaciación modifica los planes de expansión de
una importante empresa constructora, desatando una guerra por acumular suelo.
Mientras, la naturaleza parece encolerizada con los hombres que la golpean. Y,
como telón de fondo, el mito de la más grande, poderosa y mágica de todas las
civilizaciones. El librero de la Atlántida es una novela sorprendente, ágil y
hermosa, que removerá sus más profundas inquietudes y reavivará sus intuiciones
más atávicas y primitivas.
Etiquetas:
Editorial Almuzara,
El librero de la Atlántida,
Manuel Pimentel
martes, 4 de septiembre de 2012
El ocaso del progreso
La biblioteca te recomienda este mes
El Progreso tal y como se conoce está en peligro. M.M a su vuelta de N.Y duerme y sueña sin saber que su vida está a punto de entrar en una intensa y peligrosa vorágine de cambios. Cambios en los que el Progreso y su vida rozarán el precicipio.
Acceso al texto completo del libro
Acceso al texto completo del libro
Etiquetas:
Andrés Carretero Sosa,
Ciencia Ficción,
El ocaso del Progreso
lunes, 2 de julio de 2012
El Ejército Furioso: un caso del comisario Adamsberg
La biblioteca te recomienda este mes
El infalible comisario Adamsberg tendrá que enfrentarse a una terrorífica leyenda medieval normanda, la del Ejército Furioso: una horda de caballeros muertos vivientes que recorren los bosques tomándose la justicia por su mano... Una señora menuda, procedente de Normandía, espera a Adamsberg en la acera. No están citados, pero ella no quiere hablar con nadie más que con él. Una noche su hija vio al Ejército Furioso. Asesinos, ladrones, todos aquellos que no tienen la conciencia tranquila se sienten amenazados. Esta vieja leyenda será la señal de partida para una serie de asesinatos que se van a producir. Aunque el caso ocurre lejos de su circunscripción, Adamsberg acepta ir a investigar a ese pueblo aterrorizado por la superstición y los rumores. Ayudado por la gendarmería local, por su hijo Zerk y por sus colaboradores habituales, tratará de proteger de su macabro destino a las víctimas del Ejército Furioso.
El infalible comisario Adamsberg tendrá que enfrentarse a una terrorífica leyenda medieval normanda, la del Ejército Furioso: una horda de caballeros muertos vivientes que recorren los bosques tomándose la justicia por su mano... Una señora menuda, procedente de Normandía, espera a Adamsberg en la acera. No están citados, pero ella no quiere hablar con nadie más que con él. Una noche su hija vio al Ejército Furioso. Asesinos, ladrones, todos aquellos que no tienen la conciencia tranquila se sienten amenazados. Esta vieja leyenda será la señal de partida para una serie de asesinatos que se van a producir. Aunque el caso ocurre lejos de su circunscripción, Adamsberg acepta ir a investigar a ese pueblo aterrorizado por la superstición y los rumores. Ayudado por la gendarmería local, por su hijo Zerk y por sus colaboradores habituales, tratará de proteger de su macabro destino a las víctimas del Ejército Furioso.
Etiquetas:
Adamsberg,
El ejército furioso,
Fred Vargas,
Novela Policiaca,
Siruela
viernes, 1 de junio de 2012
La isla de los cazadores de pájaros
La biblioteca te recomienda este mes
La investigación de un macabro asesinato lleva al detective Finlay Macleod a la isla escocesa donde se crió. Su regreso hace renacer en él los recuerdos de un pasado perturbador. Con la investigación en punto muerto y el número de sospechosos en aumento, doce jóvenes se embarcan hacia un sangriento rito de iniciación en An Sgeir. Unos días aislados en una inhóspita roca dedicados a cazar salvajemente crías de ave, a merced del tiempo inclemente. Un rito de iniciación por el que Fin también pasó y que marcó su destino para siempre. ¿PUEDE ALGUIEN HABER OLVIDADO AQUELLO QUE CAMBIÓ SU VIDA? PASADO Y PRESENTE SE FUNDEN CÓMO ÚNICO CAMINO PARA ENCONTRAR LA VERDAD.
Etiquetas:
Grijalbo,
La isla de los cazadores de pájaros,
Novela Negra,
Peter May
miércoles, 2 de mayo de 2012
El misterio de la casa Aranda
La biblioteca te recomienda este mes
En el convulso Madrid de finales del siglo XIX, Víctor Ros, antiguo delincuente de poca monta convertido en subinspector de policía, debe hacer frente a su primer caso. En la Casa Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos de carácter, nunca mejor dicho, «dantesco». En efecto, parece ser que la lectura de La Divina Comedia de Dante es la que incita a las esposas a asesinar a sus maridos. Pero ¿qué contiene la lectura de este clásico de la literatura para provocar semejante efecto? ¿Está la Casa Aranda embrujada? Paralelamente, Víctor Ros investiga por su cuenta la muerte de varias prostitutas sin relación aparente con el misterio de la Casa Aranda.
En el convulso Madrid de finales del siglo XIX, Víctor Ros, antiguo delincuente de poca monta convertido en subinspector de policía, debe hacer frente a su primer caso. En la Casa Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos de carácter, nunca mejor dicho, «dantesco». En efecto, parece ser que la lectura de La Divina Comedia de Dante es la que incita a las esposas a asesinar a sus maridos. Pero ¿qué contiene la lectura de este clásico de la literatura para provocar semejante efecto? ¿Está la Casa Aranda embrujada? Paralelamente, Víctor Ros investiga por su cuenta la muerte de varias prostitutas sin relación aparente con el misterio de la Casa Aranda.
miércoles, 4 de abril de 2012
Los libros arden mal
La biblioteca te recomienda este mes
La lavandera que ve películas en el fluir del río, el boxeador anarquista, el balón del Diligent, el cantante de tangos, la cabeza de la mujer negra, la Rosa Taquigráfica, la coccinella septempunctata, el coleccionista compulsivo de Biblias... Los libros arden mal es un universo poblado de voces insólitas, de memorias que retumban o murmuran de forma inolvidable, verdadera literatura donde todo está en vilo.
Accede a las primeras páginas del libro (por gentileza de Alfaguara)
La lavandera que ve películas en el fluir del río, el boxeador anarquista, el balón del Diligent, el cantante de tangos, la cabeza de la mujer negra, la Rosa Taquigráfica, la coccinella septempunctata, el coleccionista compulsivo de Biblias... Los libros arden mal es un universo poblado de voces insólitas, de memorias que retumban o murmuran de forma inolvidable, verdadera literatura donde todo está en vilo.
Accede a las primeras páginas del libro (por gentileza de Alfaguara)
Etiquetas:
Alfaguara,
Los libros arden mal,
Manuel Rivas
jueves, 1 de marzo de 2012
Historias de mujeres
La biblioteca te recomienda este mes
Este libro reúne, en una versión más ampliada, las biografías de mujeres que
Rosa Montero publicó en el suplemento dominical de "El País". El lector puede
dudar a la hora de encuadrar estos trabajos: aunque están muy documentados, no
son ni biografías académicas ni artículos periodísticos, sino unos textos muy
apasionados, muy personales. Son historias de mujeres singulares a las que la
escritora intentó entender. Las hay generosas y las hay malvadas, cobardes o
valientes, turbulentas o tímidas; todas son, eso sí, muy originales, y algunas
pasmosas por lo extraordinario de sus peripecias.
Etiquetas:
Alfaguara,
El País,
Historias de mujeres,
Mujeres,
Rosa Montero
miércoles, 1 de febrero de 2012
Reinventarse.´Tu segunda oportunidad

La biblioteca te recomienda este mes
El Dr. Mario Alonso Puig nos ofrece un mapa con el que conocernos mejor a nosotros mismos. Poco a poco irá desvelando el secreto de cómo las personas creamos los ojos a través de los cuales observamos y percibimos el mundo. Son estos ojos los que tantas veces hacen que nos enfoquemos en las culpas del pasado y no en las posibilidades del futuro, que este libro nos permitirá afrontar con una nueva mirada.
El Dr. Mario Alonso Puig nos ofrece un mapa con el que conocernos mejor a nosotros mismos. Poco a poco irá desvelando el secreto de cómo las personas creamos los ojos a través de los cuales observamos y percibimos el mundo. Son estos ojos los que tantas veces hacen que nos enfoquemos en las culpas del pasado y no en las posibilidades del futuro, que este libro nos permitirá afrontar con una nueva mirada.
martes, 17 de enero de 2012
El alma está en el cerebro

La biblioteca te recomienda este mes
Este libro plantea las preguntas que todos nos hacemos con respecto al cerebro y a la mente, nos permite acercarnos a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, en ese gran secreto que es el cerebro.
Emociones, ideas, temores, deseos, espiritualidad… y tantos otros aspectos de nuestra vida que nos caracterizan como seres humanos dependen de las complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿es el alma el resultado de reacciones químicas y eléctricas, tan sólo?, ¿depende un aspecto tan relevante de nuestra existencia como el amor de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿los artistas tienen un cerebro distinto?, ¿lo que sugiere nuestro inconsciente es lo que somos?, ¿nos engañan nuestras percepciones?, ¿tenemos el mismo cerebro que nuestros antepasados de la Edad de Piedra?
La cantidad de interrogantes que suscita el cerebro y su manera de funcionar es infinita. Científicos, filósofos, artistas… todos los grandes pensadores se han sentidos atraídos a lo largo de los tiempos por este misterio, pero en el siglo XXI el cerebro sigue siendo aún el gran enigma que el hombre intenta desvelar. Este libro, que plantea las preguntas que todos nos hacemos, nos permite acercarnos, conducidos por Eduardo Punset, a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, en ese gran secreto que es el cerebro.
Este libro plantea las preguntas que todos nos hacemos con respecto al cerebro y a la mente, nos permite acercarnos a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, en ese gran secreto que es el cerebro.
Emociones, ideas, temores, deseos, espiritualidad… y tantos otros aspectos de nuestra vida que nos caracterizan como seres humanos dependen de las complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿es el alma el resultado de reacciones químicas y eléctricas, tan sólo?, ¿depende un aspecto tan relevante de nuestra existencia como el amor de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿los artistas tienen un cerebro distinto?, ¿lo que sugiere nuestro inconsciente es lo que somos?, ¿nos engañan nuestras percepciones?, ¿tenemos el mismo cerebro que nuestros antepasados de la Edad de Piedra?
La cantidad de interrogantes que suscita el cerebro y su manera de funcionar es infinita. Científicos, filósofos, artistas… todos los grandes pensadores se han sentidos atraídos a lo largo de los tiempos por este misterio, pero en el siglo XXI el cerebro sigue siendo aún el gran enigma que el hombre intenta desvelar. Este libro, que plantea las preguntas que todos nos hacemos, nos permite acercarnos, conducidos por Eduardo Punset, a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, en ese gran secreto que es el cerebro.
Etiquetas:
Cerebro,
Eduardo Punset,
Pensamiento,
Psicología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)